lunes, 23 de abril de 2012


¡NO AL COLEGIO DE HISTORIADORES, REGRESEMOS A LA FACULTAD DE HUMANIDADES!!
Mag. Carlos Villanueva B.
UNMSM
Desde hace varias semanas atrás han circulado diversas opiniones acerca de lo desafortunado que sería que el Congreso de la República promulgue la ley que cree el Colegio de Historiadores, pero ¿para qué sirve un  colegio profesional? ¿Qué funciones cumple? Por lo que entiendo, estas instituciones se forman con la finalidad de preservar o reservar el ejercicio profesional de alguna disciplina para que ésta sea ejercida por sus profesionales, desde este punto de vista vela porque la oferta de trabajo pueda ser cubierta por aquellos que obtuvieron la licencia para ejercerla, más aún, si se  y trata de una profesión que demandó 5 o más años de estudio en una universidad.
Hace algunos años, el hoy director de la Escuela de Historia de UNMSM Dr. Francisco Quiroz, nos comentaba que cualquier persona se arrogaba el derecho a llamarse “historiador”, pero por el contrario no cualquiera podría ser llamado odontólogo o dentista, y tenía mucha razón, puesto que este gremio no permite que se ejerza este oficio sin los requisitos mínimos que estable la ley, por más que haya cursado o terminado los estudios universitarios.
Por otro lado, la ley otorga a los colegios profesionales una función ética, en tanto que estos velan porque el ejercicio profesional se desarrolle dentro de ciertos límites de la ética y la moral. Es así que la función del Colegio va unida a un cierto criterio de “vigilancia ética”. Esto, ¿podría ser tomado como un riesgo para el ejercicio del libre pensamiento del historiador?, difícilmente, puesto que lo moral y ético deberá restringirse a los valores que todo trabajo intelectual está obligado a cumplir, como son: la correcta utilización de fuentes y la honestidad intelectual (no permitir el plagio). Desde mi punto de vista, el mayor peligro que pende sobre la producción intelectual no está referida a la posible existencia de un organismo de control externo que nos limite lo que se puede investigar o publicar, sino el seguir la comparsa del llamado “Pensamiento Único”, fenómeno ideológico-político que lleva a rechazar la diversidad de ideas y opiniones políticas o de otra índole, contrarias a lo que llaman lo “políticamente correcto”, estigmatizándolas a tal punto de crear un mundo aparte, invicibilizando al otro.
Por otro lado, se divulga el falso supuesto que el trabajo de un Historiador es diferente a otros existentes en nuestra sociedad, por considerarlo “liberal y humanista”, otros especulan con distinciones entre aquellos que se dedican a la investigación (llamándose historiadores) y los que no lo hacen; y el posible enredo que existiría para que el Colegio pueda hacer esta distinción. Es válida esta reflexión me pregunto, ¿un colegio profesional (cualquiera sea este) puede hacer distinciones entre las diversas actividades o especialidades a las que se dedican aquellos que obtuvieron la licenciatura?, tal vez nos ayude ver el caso de los licenciados en Derecho, aquellos que forman parte del aparato de justicia en su condición de jueces, fiscales, abogados litigantes, ¿son distintos a aquellos que se dedican a la labor de notarios o los que laboran en el ámbito del derecho civil? Pues claro que no, el colegio los reconoce a todos como sus miembros, tampoco existe un ámbito distinto para los licenciados en leyes que se dedican a la docencia universitaria o la producción de doctrinas en su especialidad. Por esta razón es que a un colegio de historiadores pertenecerán todos aquellos que hayan obtenido la licenciatura en Historia.
Tal parece que los promotores de tal idea buscan replicar los argumentos que utilizó Samuel Huntington, que al estudiar la profesión militar en los Estados Unidos,  llegó a la conclusión que esta es una carrera distinta al resto de las demás  profesiones, por lo que lo denominó como un “sacerdocio”, para finalmente justificar el espíritu corporativo que lo caracteriza y por ende lo aísla de la sociedad; esta idea fue replicada por los militares peruanos con una frase utilizada ampliamente para justificar los golpes de Estado, refiriéndose asimismo como las  “instituciones tutelares del Estado”, o sea las FFAA como distintas y superiores a todas las otras profesiones e instituciones del sistema político.
Si bien la historia posee un carácter abierto en el sentido que recibe los aportes que pueden hacerse desde muy distintas profesiones u oficios, porque al fin y al cabo “todo es historia” (como es el título de una revista en Argentina) ¿eso quiere decir que todos son historiadores? en cierto sentido se podría interpretar que sí. Ahora si aceptamos esta afirmación como correcta, entonces nos podemos preguntar ¿para qué estudiamos una carrera de historia?, ¿qué sentido tiene la existencia de una Escuela Académica Profesional que forme historiadores? si en la práctica resulta  inútil su profesionalización. Resultaría válido por lo tanto, exigir ser formados en la facultad de Letras y Humanidades, estudiar Derecho, Literatura y Filosofía como lo hicieron Raúl Porras, Luis Alberto Sánchez y otras destacadas personalidades, pues a partir de allí, cada uno estaría en condiciones de escoger que oficio ejercer…pero resulta que ese camino ya lo recorrimos, y desde la segunda mitad de ese siglo XX se produjo la “independización” de las Ciencias Sociales del ámbito de las Humanidades. La exigencia profesional, el propio desarrollo de cada una de estas disciplinas (objeto de estudio y teorización) llevó a una particularización en su estudio y por tanto en su ejercicio profesional. Ahora esto niega la “condición abierta de la historia”, claro que no, lo único que podría exigir un colegio profesional es que en el ejercicio de esta materia sea reservada para aquellos que obtuvieron la licencia para ejercerla.
Finalmente si soñamos despiertos por unos pocos minutos y el tan mentado Colegio de Historiadores lograse reservar el ejercicio profesional para aquellos lo que han obtenido la licencia profesional, ¿esto no repercutiría positivamente en el desarrollo de la investigación histórica de nuestro país? (ya sea como investigador o como docente) la verdad creo que sí, pues se accedería a un sustento  que consienta la dedicación al trabajo científico, pues una de las primeras cosas que se nos dice al concluir la carrera es: “trabaja de cualquier cosa porque de la historia no se puede vivir”, y lamentablemente esto es muy cierto, pues es prácticamente inexistente un anuncio en el cual se requiera historiadores o licenciados en historia, muchas veces por ignorancia de los demandantes, incluso en el caso de las pocas universidades que lo requieren para sus cursos, piden como perfil profesional: “Licenciados en Educación, Sociología, Antropología, Derecho y otros afines”, es esta una de las razones por las cuales muchos de nuestros compañeros se dedican a otras labores  ya sea como técnicos en computación, choferes, ejercen como profesores en colegios o academias entre muchos etcéteras.
Quiero pensar que la oposición a la creación de este organismo subyace el espíritu anárquico que caracteriza a los intelectuales, negarse a cualquier forma de organicidad aunque eventualmente esta le pueda beneficiar, y no la defensa de intereses personales de algunos que se puedan considerar afectados.




No hay comentarios:

Publicar un comentario